El arte puede curar.
¿Sabías que el arte puede servir como terapia?
Entre las múltiples y variadas aplicaciones del arte, su capacidad terapéutica puede citarse entre las más desconocidas. No obstante, en la actualidad su uso terapéutico está cada vez más asentado en la sociedad.
La Arteterapia es una profesión con cerca de ochenta años de historia, que se encuadra dentro de las profesiones asistenciales. Hacia los años 40 del siglo XX comienza a practicarse basándose en el resultado terapéutico de la actividad creadora. Se considera que los padres de la Arteterapia son Jung, Freud y Steiner, siendo también relevantes las aportaciones realizadas por Winnicott, Kramer y Gombrich.
La Arteterapia es un tipo de terapia artística que consiste en la utilización del arte como vía terapéutica para sanar trastornos psicológicos, tratar miedos, bloqueos personales, traumas del pasado y otros trastornos.
En origen, comenzó a usarse con fines meramente terapéuticos, pero a día de hoy su ámbito de actuación se ha ensanchado, demostrándose efectiva en procesos de cambio, como vía de autoconocimiento y para desarrollar ciertas habilidades como la creatividad, percepción, intuición, etc. Por tanto, se emplea como técnica de desarrollo personal, autoconocimiento y expresión emocional.
¿La Arteterapia es para mí?
Si bien la Arteterapia está dirigida a personas con dificultades para articular verbalmente sus conflictos y emociones, puede utilizarse con cualquier colectivo de cualquier rango de edad, siempre y cuando exista la voluntad de la persona de iniciar una psicoterapia en la que se le va a animar a emprender un proceso artístico. De hecho, muchos terapeutas utilizan la terapia artística para abarcar áreas a las que una terapia verbal no llega.
La Arteterapia se puede realizar en grupo o en sesiones individuales. Los pacientes pueden ser muy variados y los objetivos terapéuticos muy distintos. Según las características del paciente la arteterapia se practica de una forma u otra, no siendo necesario poseer ningún trastorno psicológico para acceder a estas terapias.
Cada vez se emplea más en residencias de ancianos, colectivos con problemas de integración, con deficiencias psíquicas, o con enfermos psiquiátricos, etc. También en el tratamiento de enfermedades como el estrés, la ansiedad, la fibromialgia o los trastornos alimenticios.
La Arteterapia es igualmente eficaz para paliar el fracaso escolar, trastornos de atención u otra serie de dificultades que muchos niños tienen en la actualidad.
Como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), las artes pueden tener un papel crucial en el bienestar desde el nacimiento hasta la muerte. La obra artística muestra lo que no podemos expresar en palabras, nos libera y nos ayuda a entendernos.
¿Dónde puedo formarme?
Para introducirnos en esta metodología, desde Formación Al Cuadrado os ofrecemos el curso de Arteterapia impartido por Mariela Ballesta. Mariela es arteterapeuta integral con profundización en DMT, especialista en prevención y rehabilitación, gestión hospitalaria y gestión cultural en salud.
Con ella, abordaréis la interacción de arte y salud desde las diferentes disciplinas: exploración sonora, DMT, psicodrama, biblioterapia y plástica, con ejemplos claros y experiencia comprobable, otorgando al alumnado herramientas para incluir la actividad en los organigramas.
En este curso, de 100 horas de duración e impartido de manera virtual, veremos las diferencias entre conceptos como Arteterapia, Terapia ocupacional o escuela de arte, nos adentraremos en terapias como el Factor Telé o la biblioterapia, y nos introduciremos en diferentes actividades artísticas, como plástica, música y danza.
A lo largo de nueve lecciones aprenderás los rudimentos de la Arteterapia para, en la décima y última lección, realizar un proyecto final tutorizado en el que poner en práctica lo aprendido.