Close
Museos600x400

EDUCACIÓN Y MEDIACIÓN EN MUSEOS

CURSO / 40HORAS / NOV’18 

¿Te gustaría trabajar en un museo? La figura de las mediadoras y mediadores en instituciones es cada vez más demandada en el ámbito laboral. En este curso podrás conocer los diferentes paradigmas de los museos a partir de corrientes teorías en este ámbito, aproximarse a la realidad de los centros y museos y a los retos que se plantean a la educadora/mediadora en la práctica diaria.

[su_spacer size=”0″]300,00€  150,00€
[su_spacer size=”0″][Descuento del 50% hasta el Lunes 15 de Noviembre’18]

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

¿De qué hablamos cuando hablamos de educación en museos o centros de arte?

Tal vez por analogía o relación directa, se da por hecho que la educación va implícita en la misión de un museo, de un centro de arte, en la misma raíz de que lo que “se muestra” ya es en sí mismo un hecho educativo o cultural, pero esto tiene muchas más aristas de las que se perciben en una primera aproximación. ¿En qué consiste la educación desde los centros de arte o los museos? ¿Existen diferencias entre cómo educar desde un centro de arte a cómo hacerlo desde un museo? ¿Es lo mismo? ¿Cómo se gestionan hoy los hechos educativos desde las instituciones culturales? ¿A quién se dirigen y, sobre todo, cómo se dirigen estas políticas educacionales?

En este curso vamos a desbrozar primero el concepto mismo del museo y/o centro de arte, su función en el hoy, en nuestra contemporaneidad, para dirigirnos a lo que es su función primordial o el que creo que es su único sentido en la actualidad que es el de educar. La educación orientada en un nivel que se escapa a muchos otros niveles de forma rizomática, extendida por supuesto más allá del espacio físico del museo/centro de arte. En este curso de investigará, a través de la creación de grupos de indagación, en la construcción didáctica de la institución arte como espacio único y singular, como zona educativa dirigida al conjunto de la sociedad. Parafraseando a Robert Filliou concluiríamos que “el arte es lo que hace a la educación más importante que el arte”.

CRONOGRAMA

SESIÓN 1 - Lunes 5 de Noviembre´18

15:00h-20:00h

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • ¿Por qué educar y no hacer otra cosa? ¿Por qué educar desde un museo o un centro de arte? ¿Es la misma cosa, no lo es?
  • Análisis de los procesos educativos de constitución del museo y su evolución en el centro de arte y de la evolución del centro de arte para ser considerado museo.
  • Del salón decimonónico al museo moderno y de este al centro de arte: evolcuión de las funciones y de sus procesos educativos.

[/su_list]

Sesión 2 - Jueves 8 de Noviembre´18

15:00h-20:00h

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • Por qué hacer otra cosa educando o por qué educamos cuando hacemos cualquier cosa.
  • La educación como paradigma primero de la cultura contemporánea y el establecimiento de los sistemas de pedagogía aplicada dentro y fuera de la institución arte.

[/su_list]

Sesión 3 - Lunes 12 de Noviembre´18

15:00h-20:00h

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • La educación desde el aula. El centro de arte como catalizador de la pedagogía complementaria (¿complementaria?) en y desde la escuela y en conexión con el centro de arte o museo.
  • La institución arte como una herramienta pedagógica que se introduce en el aula y viceversa.

[/su_list]

Sesión 4 - Jueves 15 de Noviembre´18

15:00h-20:00h

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • VISITA-TALLER: Centro de Creación Contemporánea de Andalucía
  • Conocimiento del espacio como paradigma de un centro de arte y de sus espacios de didáctica (espacios de residencia, programas escolares, programas abiertos a todos los públicos, comisariados para la consecución de una pedagogía implícita…)
  • El espacio físico como espacio educativo y creador de espacios mentales.

[/su_list]

Sesión 5 - Lunes 19 de Noviembre´18

15:00h-20:00h

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • Conceptos y aplicación de conceptos a través de la acción: el taller como estructura de investigación.
  • Acercamiento al taller (al concepto y estructura del taller) como laboratorio permanente en el tiempo.
  • El equipo de investigación constante y cambiante en roles de educadores y alumnos, de alumnos que pasan a ser educadores, de incorporación de otros roles y de búsqueda horizontal de la praxis educativa en la acción del museo, del centro de arte.

[/su_list]

Sesión 6 - Jueves 22 de Noviembre´18

15:00h-20:00h

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • VISITA: Museo Julio Romero de Torres.
  • Indagación acerca del concepto de museo como espacio conservador de piezas referentes a una situación específica (cultura  e imagen de una ciudad en este caso) y educación derivada hacia otros objetivos (Desarrollo local, planes turísticos, urbanísticos…)
  • Confluencias posibles entre el concepto contemporáneo de centro de arte y convivencia con el museo tradicional.

[/su_list]

Sesión 7 - Lunes 26 de Noviembre´18

15:00h-20:00h

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • VISITA: Fundación Botí y Sala Vimcorsa
  • La educación desde las ópticas del comisariado.
  • Reunión y debate con distintos comisarios y educadores acerca de la cultura contemporánea como motor educativo.

Sesión 8 - Jueves 29 de Noviembre´18

15:00h-20:00h

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • Experiencias educativas en España, Europa, América y Asia en centros de arte y museos.
  • Sesión final de los alumnos del curso con la creación de un laboratorio de seguimiento para la creación de un futuro espacio educativo dentro de un futuro espacio museístico y de un futuro espacio museístico dentro de un complejo educativo.

[/su_list]

DOCENTES
LUGAR

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • UCO – Universidad de Córdoba [Facultad por determinar]
  • C3A – Centro de Creación Contemporánea de Andalucía [Carmen Olmedo Checa, s/n, 14009 Córdoba]
  • Museo Julio Romero de Torres [Plaza del Potro, 1, 14002 Córdoba]
  • Fundación Botí [Calle Imágenes, 15, 14001 Córdoba]
  • Sala Vimcorsa [Calle Ángel de Saavedra, 9, 14003 Córdoba]

[/su_list]

CERTIFICADO

A todas las alumnas/os se les entregará un certificado que acreditará la asistencia y el aprovechamiento del curso.

Spain