INICIO › Foros › Foro de Arte y Género › BIENVENIDXS
- Este debate tiene 6 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 meses, 1 semana por
Lidia de Sande Inyesto.
-
AutorEntradas
-
19 septiembre, 2023 a las 12:36 #179371
adrian
SuperadministradorBienvenidos y bienvenidas a la cuarta edición del curso online de Arte y Género por Patricia M. Castillo
Durante este curso estaremos en contacto a través del foro o en el correo electrónico patriciamcastillo@formacionalcuadrado.com si queréis trasmitir alguna duda al docente sobre el temario. Nos gustaría aprovechar este debate en el foro para presentarnos y conocernos un poco mas entre todos y todas: porqué habéis optado realizar este curso, cual es vuestra formación académica, qué intereses tenéis, de dónde sois…
Le lección 1 se abrirá el Jueves 21 de Septiembre a las 14h, y cada Jueves se abrirá una nueva lección. Os recordamos que vuestra foto de perfil puede tardar unas horas en actualizarse :-).
Para cualquier duda que tengáis sobre la plataforma podéis hacerla también a hola@formacionalcuadrado.com
¡Esperamos que disfrutéis del curso!
¡EMPEZAMOS! 🙂
Equipo Formación Al Cuadrado
20 septiembre, 2023 a las 15:58 #179423Patricia M. Castillo
ModeradorHola y bienvenides a todas, todos y todes. Mi nombre es Patricia soy la docente que les va a acompañar a lo largo de este curso, soy profesora y licenciada de historia de las artes, máster en la misma área, he hecho -además- numerosos cursos y actualizaciones. He estudiado y vivido en países como España, China, Argentina, Colombia, entre otros.
Desde que me inicié en la historia del arte, me di cuenta de la falta de artistas mujeres y de diversidades en este campo de conocimiento e inicié mi trayecto por cuenta propia y algo solitaria. Gracias a algunos espacios de divulgación de mi país (Argentina) y las luchas sociales que hemos protagonizado, las redes para reconocer el rol fundamental de las mujeres y diversidades en la historia se han hecho presentes. La perspectiva de género es un eje de mi profesión muy importante, así como la divulgación y la investigación.
Espero que sepan que este es un espacio seguro de conocimiento que busca alimentarse con sus saberes y crear dinámicas y acciones para podamos generar un autentico aprendizaje significativo. Dicho esto, espero que puedan sumarse a las propuesta para compartir materiales (vean el foro de bibliografía y patled) y cuenten con que pueden realizar cualquier consulta a través de este espacio, mi correo y si les parece por mi IG (el enlace lo pongo abajo). Es importante asistir a la video tutorías, porque la idea es participar en las dinámicas, presentar dudas y articular lo visto en cada lección. También pueden pedir (en la medida de lo posible) alguna asesoría o encuentro virtual particular en caso de que lo precisen.
LES REPITO ALGO FUNDAMENTAL: ESTE ES UN ESPACIO SEGURO, HORIZONTAL Y FEMINISTA DE ENCUENTRO PARA LA COMPRENSIÓN DE LAS ARTES DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO. CADA APORTE ES VALIOSO E IMPORTANTE.
Les dejo mi cuenta de IG donde comparto algunas ideas, materiales y propuesta en consonancia con los contenidos de este curso: https://www.instagram.com/enhistoriasdelarte/
21 septiembre, 2023 a las 14:20 #179512Laura Mateos
Participante¡Hola! Soy Laura, ¡encantada! Soy graduada en Comunicación Audiovisual y, desde que salí de la universidad, no he parado de escribir. Siempre he procurado aportarle mi enfoque personal a esos textos y, en ese sentido, la perspectiva feminista ha desempeñado un papel fundamental. Además, me apasiona el mundo del arte y, aunque me he acercado a él de manera autodidacta y un poco de puntillas, me gustaría que esa curiosidad siguiera creciendo y pudiera profundizar más gracias a este curso.
21 septiembre, 2023 a las 18:41 #179524Ana María Lamela Rey
Participante¡Hola! Yo soy Ana, vivo en Gijón, Asturias, en el norte de España.
Soy licenciada en Filología y especialista en Literatura Hispánica. Soy poeta y música y tengo publicados varios libros de poemas, un libro de cuentos infantiles y varios discos también.
Pertenezco a un Colectivo artístico-cultural llamado Musa Cafeína con el que organicé y dirigí dos ediciones del Festival de Poesía de Gijón: Deletréame Poesía
Además de recitales, conciertos y espectáculos en los que mezclo poesía y música, soy profesora de talleres de escritura creativa (narrativa y poesía) para todas las edades.
Todo lo que yo hago, organizo y creo tiene una mirada feminista y antifascista. Me interesa mucho cualquier manifestación artística y me preocupa y me ocupa la periferia y los márgenes (tanto relacionado con la palabra como con la música, teatro, cine y arte en general)
La falta de referentes mujeres en literatura me lleva a querer conocer a otras mujeres que se dedican al arte, a la ciencia, a la investigación…
Espero aprender mucho en este curso.22 septiembre, 2023 a las 16:11 #179537Dolores Corral Fernández
ParticipanteSoy Loly Corral, un saludo a todas las personas que compartimos este curso he estado hospitalizada y no podido participar antes.
Soy licenciada en Historia del Arte y feminista, de ahí que me interese este curso. Arte y mujer ha sido una constante en mis trabajos. Y esta programación me parece especialmente interesante, por toda la polémica que hay encima de la mesa del feminismo que tienen nombre de algunas autoras que estudiaremos23 septiembre, 2023 a las 01:16 #179550Patricia M. Castillo
ModeradorEs un verdadero gusto conocerlas y saber qué las trae a este espacio. Abrazo y acompaño sus recorridos.
27 septiembre, 2023 a las 16:00 #179759Lidia de Sande Inyesto
ParticipanteHola,
Mi nombre es Lidia de Sande, actualmente vivo en Madrid aunque residí 7 años en Londres.Soy psicóloga clínica especializada en diversidad afectivo sexual y de género. Me apasionan las personas, crear espacios de conexión donde individuos y grupos puedan desarrollarse plenamente. Mis sesiones de psicoterapia tienen un claro enfoque humanista.Practico la psicología afirmativa LGBTQIA+ , Kink Aware, con perspectiva de género.
También trabajo con empresas que ponen a las personas y su bienestar en el centro de su gestión estratégica, culturas empresariales con valores sólidos, donde la salud mental, la diversidad y la inclusión son siempre parte de la agenda.
En mi tiempo libre colaboro activamente con asociaciones y espacios culturales para crear talleres, charlas/conferencias y exposiciones. Mi faceta creativa y activista me ha llevado a involucrarme en varios proyectos de gestión cultural y comisariado, colaborando con asociaciones y espacios culturales con foco la legitimidad de las diferentes disidencias a través del Arte y en pro de la deconstrucción del discurso hegemónico cis-hetero-normativo.
Un saludo a todxs y encantada de comenzar el curso 🙂
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.