Close

Elena Campos Alguacil

Respuestas de foro creadas

Viendo 25 entradas - de la 1 a la 25 (de un total de 25)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: LECCIÓN 5 #181233
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Mil gracias por vuestros comentarios!!!!!!!!!!

    en respuesta a: LECCIÓN 6 #180978
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Gracias Josep lo miro y veo como se puede arreglar y además lo pongo por el foro. No se que ha pasado en este curso, parece que algunas cosas se han desconfigurado.
    Un saludo

    BLOG: Es un espacio web privado y pensado para poder compartir con otros información: artículos, notas etc.
    FORO: Es un sitio web de reunión pública, como este que tenemos en el curso.

    Cuando lleguemos a la tutoría de esta lección lo comentamos

    en respuesta a: LECCIÓN 6 #180977
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Gracias Josep lo miro y veo como se puede arreglar y además lo pongo por el foro. No se que ha pasado en este curso, parece que algunas cosas se han desconfigurado.
    Un saludo

    en respuesta a: LECCIÓN 3 #180699
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Gracias a todxs por vuestras aportaciones. Son muy útiles y me ayudan a saber como es la percepción global

    en respuesta a: Lección 1 #180159
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Gracias!!! Verás que de todo esto hablamos en la primera tutoría.
    Un saludo

    en respuesta a: Un par de cuestiones o dudas en la Lección 1 #179956
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Buenas tardes a todxs y gracias por vuestras preguntas que intentaré responder de la manera más rápida y mejor posible.
    Aunque seguro que todo lo que me planteáis son dudas generales, es más fácil si además de ponerlo en el foro me lo preguntáis por correo también. De hecho si os tengo que mandar un link es lo idóneo.
    Voy por partes y por orden y así os respondo todo a la vez:

    – Marina: lo de los 6 temas es un error, ya me lo habéis preguntado varios y ya lo he comentado. Todas las lecciones tienen 4 temas y un cuestionario o un trabajo. Es decir, en total 5. No se por qué ha salido así. En cuanto a los artículos, si no los podéis ver, por favor mandadme un mail y os lo soluciono. Por el foro no puedo.

    – Josep: Para los cuestionarios no es necesaria la tutoría, los tenéis que hacer para dar la lección por superada y son para vuestro repaso personal.

    – Mariàngels. efectivamente el enlace es este: Haz clic para acceder a proyectos-educativos-y-culturales-en-museos-esp.pdf , que ha puesto María Magdalena.

    – Irene: los cuestionarios son tipo teste y las lecturas son voluntarias. Todo lo que hay es para que tengáis un acceso más amplio a la información y para vuestra propia formación personal.

    Creo que os he contestado a todxs y espero haberos ayudado. Cualquier duda más que os surja no dudéis en preguntarme. Siento no haber podido contestar antes, el foro no me dejaba escribir. Y por favor tutearme sin problema.

    Un saludo

    en respuesta a: Un par de cuestiones o dudas en la Lección 1 #179955
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Buenas tardes a todxs y gracias por vuestras preguntas que intentaré responder de la manera más rápida y mejor posible.
    Aunque seguro que todo lo que me planteáis son dudas generales, es más fácil si además de ponerlo en el foro me lo preguntáis por correo también. De hecho si os tengo que mandar un link es lo idóneo.
    Voy por partes y por orden y así os respondo todo a la vez:

    – Marina: lo de los 6 temas es un error, ya me lo habéis preguntado varios y ya lo he comentado. Todas las lecciones tienen 4 temas y un cuestionario o un trabajo. Es decir, en total 5. No se por qué ha salido así. En cuanto a los artículos, si no los podéis ver, por favor mandadme un mail y os lo soluciono. Por el foro no puedo.

    – Josep: Para los cuestionarios no es necesaria la tutoría, los tenéis que hacer para dar la lección por superada y son para vuestro repaso personal.

    – Mariàngels. efectivamente el enlace es este: Haz clic para acceder a proyectos-educativos-y-culturales-en-museos-esp.pdf , que ha puesto María Magdalena.

    – Irene: los cuestionarios son tipo teste y las lecturas son voluntarias. Todo lo que hay es para que tengáis un acceso más amplio a la información y para vuestra propia formación personal.

    Creo que os he contestado a todxs y espero haberos ayudado. Cualquier duda más que os surja no dudéis en preguntarme. Siento no haber podido contestar antes, el foro no me dejaba escribir. Y por favor tutearme sin problema.

    Un saludo

    en respuesta a: El público infantil #166770
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Hola Sofía, perdona la tardanza en la respuesta pero no conseguía acceder. Estoy de acuerdo contigo y te agradezco la participación en el foro. A veces es mejor algo que nada pero no a costa del aburrimiento generalizado de los diferentes públicos, especialmente el infantil que es muy variado y, tiene una demanda de interacción muy específica. lo ideal sería un personal adecuado, pero lo que tú cuentas es una realidad bastante habitual.

    en respuesta a: Duda pregunta 10, cuestionario 1 #109193
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Hola Irene, perdona que te conteste ahora pero el foro ha estado desaparecido unos días y no me ha saltado la pregunta al correo. Es una pregunta trampa. Efectivamente no se puede categorizar al público por esto. Espero haberte ayudado.
    Un saludo

    en respuesta a: Tema 4. Necesidades especiales #108949
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Estoy muy de acuerdo con todas, en este campo, salvo con las necesidades motora, queda muchísimo que hacer. Cuando un museo s e muestra como accesible, lo debería sr de verdad, de hecho esto se debería dar por contado hoy en día. Es una enorme pena que un sector tan amplio de la población se tenga que informar previamente de si un museo está adecuado a él.
    Puedo llegar a entender que algún colectivo muy dependiente tenga que avisar antes de hacer una visita, pero con carácter general se deberían cubrir unos mínimos que muchas veces ni si quiera se resuelven. Cosas como las que cuenta Cristina de su profesor de tribunal son más que habituales.
    Otro problema es el del trato, de ahí la necesidad de formación, especialmente con algunos grupos. El desconocimiento muchas veces lleva a la relación inadecuada.
    Y luego está la integración real, por lo que os puse el vídeo. En el mismo momento en le que se trata de forma excepcional a este público, se lo está apartando de la generalidad. Si los Metemos por la puerta de atrás, los infantilizamos, no les damos libertad de movimiento y les dejamos valerse por si mismos, les estamos poniendo unas barreras que al resto de público no.
    De todo ello hablamos hoy.
    Gracias a todas por contestar
    Un saludo

    en respuesta a: Tema 4. Necesidades especiales #108934
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Hola Beatriz, me refiero a todas las necesidades. Lo que quiero conocer es vuestra percepción y conocimiento sobre las mismas. Luego lo hablamos en la tutoría. este es un terreno complicado.
    Un saludo

    en respuesta a: EL PÚBLICO ADULTO #108400
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Hola Cristina, la verdad es que en los museos de todo hay, pero la verdad es que a veces cuando vas con niños se masca la tensión. Si que hay algunos que especialmente, al estar más familiarizados con su presencia, muestran más tranquilidad. También depende, como todo, con quien des.
    Lo que me deja más tranquila, es que por lo menos desde el punto de vista de las actividades si te sientes a gusto. Mañana si quieres planteamos estas diferencias.
    Un saludo.

    en respuesta a: EL PÚBLICO INFANTIL Y JUVENIL #107790
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Hola Ángela, la que note contestó a tiempo ayer fui yo, perdona.
    En general todo el mundo al principio donde mayor dificultad encuentra es con los adolescentes. Yo he trabajado muchísimo con ellos y el punto está en no cansarlos y no ser académico, ponerse a su nivel y en sus intereses y eso ,lo hace todo más fácil. Con los tiempos también hay que ser prudente, tres horas no son aconsejables para nadie del tirón, es antipedagógico, agotador y mantener la atención tanto tiempo muy complicado. Pero si juegas con el chascarrillo, la anécdota y puedes relacionarlo con lo que a ellos por edad les llama la atención, suele funcionar. y si ya consigues hacer una actividad de carácter práctico en vez de teórico, mejor que mejor.
    Te pongo un ejemplo: imagínate que tienes que Explicar la guerra de los 30 años, que no es una fiesta. Si la cuentas tal cual, lo más probable es que la mayoría caigan por la patria. Pero si empiezas diciendo que el detonante es la Defenestración de Praga, y lo que eso supone, que es que tiran al emisario español por la ventana y encima no se mata gracias a la moda, por la lechuguilla y la estructura de la ropa, te los ganarás. Y si además concluyes con que el fin del conflicto le cuesta la vida a Velázquez tras ir como testigo al matrimonio entre la infanta María Teresa y Luis XIV en la Isla de Los Faisanes para sellar la Paz de los Pirineos, ya los has dejado locos.
    Estás hablándole lo mismo, pero de forma amable, con curiosidades llamativas y además aportando más datos. Y por otra parte en este caso relacionando arte, historia y moda, es decir siendo interdisciplinar.
    Esto funciona con todos los públicos, donde este el chime que se quite lo demás, pero con el adolescente especialmente.
    Los enanos son geniales, te alegran la vida aunque sean agotadores, tu anécdota es única. Y no hay público como el mayor, es un gusto trabajar con él.
    En cuanto a que tus jefes te dejen trabajar con libertes, yo creo que es lo mejor. Es de la manera en la que mejor funcionan las cosas.
    Un saludo y gracias por tu participación

    en respuesta a: EL PÚBLICO INFANTIL Y JUVENIL #107690
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Hola Valentín, me parece genial la idea. Modificar el discurso y adaptarlo a la edad haciendo como tú, por ejemplo un cuentacuentos, hace de la misma algo infinitamente más atractivo. De como proceder de distintas maneras con diferentes edades hablaremos hoy en la tutoría.
    Gracias por tu aportación.
    Un saludo

    en respuesta a: EL PÚBLICO INFANTIL Y JUVENIL #107546
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Hola de nuevo Cristina, te entiendo perfectamente, yo me he visto igual infinidad de veces, especialmente en el inicio de mi carrera profesional. No Es un público fácil el juvenil, o conectas con él desde el principio y te lo ganas o lo tienes perdido. Es cierto que a veces las condiciones de trabajo no ayudan, pero hay que buscar la manera llevando los contenidos a sus intereses, haciendo comparaciones con el mundo de su edad, recurriendo a la anécdota.. lo que sea menos una charla académica la uso.
    Mañana lo tratamos en la tutoría. Te agradecería que lo plantees de nuevo para que lo hablemos entre todos en la tutoría si te puedes conectar.
    El público adulto y especialmente el de más edad, como va voluntariamente está ganado y es mucho más agradecido de primeras. El juvenil normalmente no acude de forma voluntaria a ese tipo de visitas. Otra cosa son talleres u otro tipo de actividades en los museos, con lo cual eso ya pone a veces un elemento en contra.
    Un saludo y gracias por tu respuesta.
    Elena.
    La anécdota dela vitrina es genial

    en respuesta a: Presentación asignatura Público y Museos #107545
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Hola Vero, encantada de conocerte. Tranquila por los tiempos, mi asignatura es la tercera ya, tenéis trabajos que hacer de las otras y me imagino que otras muchas ocupaciones. espero poder ayudarte, pero tu tienes algo que es fundamental y desde mi punto de vista como más se aprende, experiencia. El trabajo con público, independientemente del tipo que sea y de donde provenga, es lo que a uno le da más herramientas para desenvolverse con él. En esta asignatura lo iremos viendo por grandes grupos y sus integrantes y en relación con ellos te animo a que en las tutorías, más allá de lo que cuente y, plantees todas tus inquietudes. Será enriquecedor para todos.
    Un saludo.
    Elena

    en respuesta a: BIBLIOGRAFÍA -DUDA #107477
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Hola Beatriz, a parte de lo que viene en la bibliografía de este tema te paso alguna publicación más.
    el trabajo con niños, especialmente los muy pequeños, me atrevería a decir que es el que necesita de más especialización, de ello se habla en diferentes publicaciones, pero en muchos museos también suelen tenerlo en cuenta y dan formación específica. Hablaremos de ello en esta próxima tutoría.
    Álvarez Domínguez, P, La creación de un museo del bebé. revista Cuadernos de pedagogía, 413pp.22-25
    Trepat C.A. El aprendizaje del tiempo en educación infantil. didáctica de las ciencias sociales para educación infantil. pp46-63
    Villarrasa, A.. Las salidas escolaares. Una estrategia para la integración curricular del estudio del medio local. En M. Casas y C.Tomás. Educación primaria orientaciones y recursos, 6-12 años. pp 46-68

    Un saludo

    c

    en respuesta a: Presentación asignatura Público y Museos #107220
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Hola Ángela, encantada de hablar contigo. Ante todo no te agobies por los tiempos, veo que tienes una vida liada. Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices. Realmente desde los 90, uno más, otros menos, por distintos motivos los museos se han puesto las pilas. Alguno que da descolgado, aunque esto depende de distintos factores, pero en general dentro de sus posibilidades todos hacen lo que pueden.
    Un saludo

    en respuesta a: Presentación asignatura Público y Museos #106852
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Hola Natalia, perdona por no contestarte ayer. Esa es mi intención. Espero que a lo largo de la asignatura y en el desarrollo de los temas vayáis cogiendo herramientas. Hay que tener muchas cosa en cuenta y a veces hace falta una formación específica complementaria, pero en líneas generales, una vez asumido se automatizan.
    En cuanto a o de la frialdad tiene que empezar por nosotros. En nuestras manos está hacer de los museos y su contacto con el público algo cercano. Os comentare formas de como hacerlo que además son muy sencillas en la próxima tutoría.
    Un saludo

    en respuesta a: Presentación asignatura Público y Museos #106851
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Hola Cristina, perdona que no te contestase ayer. Estoy de acuerdo contigo aunque creo que a veces y algún museo que otro, con el público asentado se apoltrona y no hace todo lo que debiera pese a tener medios, porque tiene al público ganado. Por otra parte algunos pequeños como los que tu dices lo hacen muy bien.
    En cuanto a lo de atender a la gente, lo iremos viendo a lo largo de los tres temas siguientes ya que depende de muchas cosas, pero hay algo básico para que hagas lo que hagas funcione: que te guste tu trabajo, que seas empática y que te pongas en el lugar del otro. A partir de ahí todo va siempre mejor.
    Un saludo

    en respuesta a: Presentación asignatura Público y Museos #106850
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Hola Beatriz, no te preocupes, se que estáis liados con trabajos y demás.
    Cuando la comunicación con el público es a través de una exposición, a veces la percepción que uno tiene es esa a la que tú te refieres. Aunque creo que esto es una cuestión subjetiva. La comunicación como tal a través del museo o institución cultural es la exposición en sí misma, cuyo montaje depende de un comisario con unas intenciones, que son percibidas por el público de distintas maneras. Otra cosa es lo que haga el museo para que a ti te llegue esa exposición, esa sería la verdadera relación con el público. Lo hablaremos si quieres en la siguiente tutoría en un hueco, para que me entiendas mejor.
    Un saludo

    en respuesta a: Presentación asignatura Público y Museos #106849
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Hola Beatriz, no te preocupes, se que estáis liados con trabajos y demás.
    Cuando la comunicación con el público es a través de una exposición, a veces la percepción que uno tiene es esa a la que tú te refieres. Aunque creo que esto es una cuestión subjetiva. La comunicación como tal a través del museo o institución cultural es la exposición en sí misma, cuyo montaje depende de un comisario con unas intenciones, que son percibidas por el público de distintas maneras. Otra cosa es lo que haga el museo para que a ti te llegue esa exposición, esa sería la verdadera relación con el público. Lo hablaremos si quieres en la siguiente tutoría en un hueco, para que me entiendas mejor.
    Un saludo

    en respuesta a: Presentación asignatura Público y Museos #106607
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Hola Valentín, encantada de conocerte. A lo largo de los temas iremos tratando una gran variedad de públicos como verás en los mismos.
    Iremos viendo de forma global como acercarse a ellos y qué se puede hacer. No dudes en preguntarme tanto en las tutorías, como por mail las dudas que tengas. Mañana el tema es de introducción, pero en él trataré una serie de cuestiones básicas que creo fundamentales a la hora de valorar la relación público-museo y que se deben tener en cuenta a la hora de establecer esa relación. con todo ello espero que te resulte más sencillo poder elaborar un programa de trabajo y a su vez hacer frente a las adversidades que puedan surgir. Lo iremos trabajando a lo largo de los temas.
    Un saludo y nos vemos mañana!!!

    en respuesta a: Presentación asignatura Público y Museos #106165
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Hola Irene, encantada de hablar contigo.
    Espero poder dar respuesta a la mayoría de tus inquietudes, así como poder ofrecerte herramientas para poder desarrollar tu labor educativa en museos.
    En cuanto a la relación que desarrollan los museos con su público y las actividades que llevan a cabo para ello, coincido en muchas cosas contigo. Hablaremos de ello en las tutorías y veremos por qué se dan las situaciones que planteas. Has tocado un punto fundamental de la asignatura.
    Un saludo y nos vemos pronto¡¡¡

    en respuesta a: Presentación asignatura Público y Museos #106164
    Elena Campos Alguacil
    Superadministrador

    Hola María, encantada de hablar contigo. Yo también espero que te resulte útil y te guste esta asignatura!!!
    Trataré de dar una visión lo más amplia posible sobre el público de los museos y además os contaré mis experiencias para que os sirvan de apoyo y referencia.
    Ya lo comentaremos en las tutorías, pero yo me apoyo en dos pautas fundamentales a la hora de trabajar: empatía y cercanía con el público. No hacer nada que no te gustase que hiciesen contigo (funciona). Creo que es esencial tanto para la comunicación, como para el aprendizaje. Y a partir de ahí lo demás. Es cierto que a veces sigue habiendo rigidez y frialdad en el trato, pero esto tiende a cambiar poco a poco.
    Un saludo!!!

Viendo 25 entradas - de la 1 a la 25 (de un total de 25)
Spain