Close

ARTE Y GÉNERO

CURSO ONLINE / 50 HORAS / SEPTIEMBRE’23
¡¡SOLO POR 190€ HASTA EL 24 DE SEPTIEMBRE!!
Arte-y-Género

En el 50 aniversario de la publicación del artículo de Linda Nochlin sobre “¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?” La aproximación a esta pregunta que revolucionó el campo artístico, tanto en la historia del arte como en las prácticas artísticas, nos invita a revisar un espacio de conocimiento que, hasta ese momento de su desarrollo daba cuerpo a sus principales cualidades en la masculinidad, por ejemplo en expresiones frecuentes como “genio” o “creador” que difundieron un imaginario donde únicamente “los hombres podían dominar las artes a la perfección”. Hoy la relación del arte, la sociedad y la humanidad continua la búsqueda por superar los relatos académicos considerados tradicionales por haberse compuesto de enfoques excluyentes, únicos y hegemónicos.

Este curso buscar ofrecer una aproximación a las problemáticas relacionadas con las corporalidades y las relaciones sexo/género que atraviesan no solo las producciones artísticas, sino también sus relatos, sus formas de circulación y valoración. Revisaremos los nombres de las mujeres ocultas de la historia del arte, la importancia de su recuperación y el cómo los movimientos sociales han generado revoluciones al interior de las disciplinas de las artes y humanidades.

La contemporaneidad y sus producciones han logrado poner en cuestión las identidades sexuales, los problemas relacionados con la racialización, las tensiones territoriales de centros y periferias, entre otras cuestiones que atraviesan diferentes teorías y prácticas desde las miradas feministas (se menciona en plural ya que NO existe un feminismo único), las teorías queer, los movimientos decoloniales entre otras construcciones transdisciplinares que buscan explorar las relaciones de ARTE Y GÉNERO en la actualidad.

Apertura del Campus Virtual: Jueves 20 de Septiembre de 2023
Inicio: Viernes 21 de Septiembre de 2023
Final: Viernes 26 de Octubre de 2023

A tu ritmo

Las unidades están pensadas para realizarlas semanalmente pero podrás completarlas a tu propio ritmo.

Campus Virtual 24/7

Disfruta del campus virtual y todas sus ventajas donde y cuando quieras

Comunidad

Comparte dudas e ideas con el resto de compañeras/os gracias a nuestros foros

Docentes

Profesionales en activo que aseguran transmitir su pasión y la excelencia en cada lección

Evaluación y entregas

Podrás ver tu evolución gracias a los diversos test y a los trabajos que corregirá personalmente el/la docente.

Videotutorias

Cada lección contiene una clase grabada por el/la docente. Mensualmente se hará una en directo para resolver dudas.

Diploma

Al finalizar se os entregará un diploma donde figuren las horas y conocimientos recibidos

PROGRAMA

El curso se divide en lecciones. Cada lección contiene: materiales descargables, una clase en directo, un examen tipo test y una entrega que corregirá personalmente el/la docente.

LECCIÓN 1

 

  • Linda Nochlin: Ruptura de la historia del arte desde la pregunta ¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?
  • Presencia pública de la mujer en la historia de occidente: Las voces ocultas y la perpetuación naturalizada del patriarcado
  • Exploración de Mujeres artistas antes del feminismo I.
  • Exploración de Mujeres artistas antes del feminismo II.
LECCIÓN 2

 

  • Miradas en el arte: La tensión del cuerpo visto como activo y pasivo en las artes.
  • Arte y autorretrato: un recorrido de resistencia
  • Feminismos: Primera ola y lucha por la ciudadanía política.
  • Virginia Wolf: Problemas de la autoría y el empoderamiento.

 

LECCIÓN 3
  • Segunda ola y las revoluciones culturales: Estudiantes, juventudes, mujeres y diversidades sexuales.
  • Nuevas voces y nuevos relatos: Tensiones entre centros y periferias.
  • Miradas decoloniales sobre el arte.
  • Sexo y género: Judith Butler La tercera ola que reverbera en la contemporaneidad.

 

LECCIÓN 4

 

  • Mercado del arte: El territorio en disputa.
  • Los feminismos del siglo XXI y la construcción de la cuarta ola: Luchas locales sobre problemas globales.
  • La Interseccionalidad y Teoría Queer como clave mayor.
  • Nuevos cuerpxs, nuevas representaciones: Nuevos medios y soportes interdisciplinares del arte.

 

DOCENTE

Patricia M. Castillo

Patricia es profesora de Historia de las Artes con orientación en Artes Visuales (UNLP) y Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte (Usal) ha sido ganadora de becas para investigación como la Beca a las Vocaciones Científicas (CIN), China Arts Felloeship (UCLA), Beca de la Fundación Carolina, entre otras. que le han permitido abordar acciones en el arte contemporáneo -principalmente- como la escritura de reflexiones sobre acciones relacionadas con el arte en el terreno social y la memoria, curaduría (comisariado) de exposiciones independientes con énfasis mujeres artistas y exposiciones colectivas internacionales. Trabaja como divulgadora de las artes con enfoque de género es espacios independientes a través de talleres, capacitaciones, exposiciones creando espacios y dinámicas territoriales que han impactado en la creación y fortalecimiento de redes de comunidad y aliados. Reside en la ciudad de Tandil (Argentina) donde se forma en un master en Arte y Sociedad Latinoamericana UNICEN.

MATRICULACIÓN / ¡¡OFERTA!!

¿Te gustaría apuntarte al curso? Dale al botón de matricularse, elige el método de pago y recibirás un e-mail con la confirmación de tu plaza.

Recibirás el correo de bienvenida con toda la información el 20 de Septiembre

190€

*Oferta válida hasta el 24 de Septiembre

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?

    Spain