GESTIÓN DEL
PATRIMONIO CULTURAL
CURSO ONLINE / 40 HORAS / ENERO’24

¿Qué entendemos por gestión del patrimonio cultural? ¿Qué políticas públicas y privadas marcan las pautas en la gestión del patrimonio? ¿Cuáles son los limites entre la conservación del patrimonio y la explotación turística del mismo? ¿Qué tendencias rigen el panorama nacional e internacional actualmente?.
Todas estas dudas y más serán resueltas a lo largo de este curso de Gestión del Patrimonio Cultural. En él hablaremos de la labor de mediación que ejerce la Gestión Cultural entre el patrimonio y la sociedad, haciendo hincapié en habilidades y conocimientos específicos sobre distintas disciplinas y ámbitos de acción como la protección jurídica, el territorio, la formulación de proyectos, la creatividad o la comunicación.
Y es que el Patrimonio Cultural no es sólo una herencia recibida de nuestros antepasados, debemos entenderlo como un préstamo de las generaciones venideras que tenemos que proteger, conservar y transmitir, siendo la Gestión Cultural el instrumento principal para llevar a cabo estas acciones.
Inicio: Martes 9 de Enero de 2023
Final: Martes 13 de Febrero de 2024
PROGRAMA
El curso se divide en lecciones. Cada lección contiene: materiales descargables, una clase en directo, un examen tipo test y una entrega que corregirá personalmente el/la docente.
LECCIÓN 3
El Patrimonio Cultural: un asunto social
- Turismo cultural. El límite entre la explotación turística y la conservación
- El proyecto en la Gestión y las Políticas culturales. Parte I
- El proyecto en la Gestión y las Políticas culturales. Parte II
- ¿Hacia donde avanza la Gestión del Patrimonio Cultural?
DOCENTES
Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y Máster en Arte, Museos y Gestión del Patrimonio en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Desde un inicio mostró interés por conducir su carrera hacia el estudio de la Historia del Cine y, en concreto, al análisis de la figura de Luis Buñuel. Posteriormente, dirigió sus ilusiones hacia las formas innovadoras de museografía, las plataformas virtuales y la gestión cultural, llevando a cabo proyectos como el Plan de gestión y viabilidad de Centro de la Cerámica de Triana.
Actualmente, junto a Miriam Vera, dirige la empresa Serendipia Gestión Cultural cuyo objetivo es acercar el arte y el patrimonio al público general de una manera dinámica, innovadora y muy creativa. Además, forma parte también de “La Colaboradora”, un proyecto de emprendimiento de Zaragoza Activa muy novedoso y con reconocimientos a nivel internacional.
Tras graduarse en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, cursó el máster en Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla.
Tras unas primeras investigaciones en el terreno de la fotografía y la Guerra Civil Española, sus proyectos posteriores han seguido líneas de actuación mucho más contemporáneas, destacando el Estudio de viabilidad y el plan de gestión del Edificio Metropol Parasol de Sevilla.
En la actualidad sus esfuerzos están dirigidos a poner en valor el patrimonio cultural, razón por la cuál ha decidido fundar, junto a Isabel Ortín, la empresa Serendipia Gestión Cultural desde donde difundir su novedosa forma de entender la Gestión Cultural. Es también un miembro activo de “La Colaboradora” de Zaragoza Activa, el lugar idóneo para poner en marcha sus proyectos.
MATRICULACIÓN / ¡¡OFERTA!!
¿Te gustaría apuntarte al curso? Dale al botón de matricularse, elige el método de pago y recibirás un e-mail con la confirmación de tu plaza.
Recibirás el correo de bienvenida con toda la información el 8 de Enero
¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?