Close
Museos600x400

EDUCACIÓN Y MEDIACIÓN EN MUSEOS

II EDICIÓN
CURSO / 40HORAS / MAYO’18 / 25 ÚNICAS PLAZAS

¿Te gustaría trabajar en un museo? La figura de las mediadoras y mediadores en instituciones culturales es cada vez más demandada en el ámbito laboral. En este curso podrás conocer los diferentes paradigmas de los museos a partir de distintas teorías en este sector, aproximarte a la realidad de los centros expositivos y museos y a los retos que se plantean a la educadora/mediadora en la práctica diaria de la profesión.

[su_spacer size=”0″]650,00€  390,00€ [Pago único] 3x 135,00€ [Pago fraccionado][su_spacer size=”0″][Descuento del 40% para estudiantes y/o desempleados/as con el cupón descuento: DESCEST]

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El museo es una de las herramientas educativas más poderosas de la sociedad, como organismo que aúna tareas de custodia y difusión del patrimonio cultural. Los nuevos valores de apertura y participación que la ciudadanía demanda a esta institución suponen la mayor revolución en la historia de las funciones museísticas.

El museo del siglo XXI afronta cambios radicales para satisfacer la demanda más heterogénea de su historia, que va desde atender grupos escolares de todas las edades hasta flujos de apresurados turistas ávidos de información, pasando por profesionales y familias que se acercan a la institución con sus propias necesidades o “visitantes” digitales que frecuentan sus redes sociales. Esto lleva a replantear el funcionamiento tradicional del museo para introducir nuevos perfiles profesionales a su estructura: educadores y mediadores son los principales protagonistas en este proceso renovador, encargados de satisfacer una demanda en aumento con un nivel de exigencia también creciente.

Este curso se plantea como una aproximación práctica al desarrollo de programas educativos y de mediación en museos. A partir de una base teórica de la profesión, se buscará una formación muy funcional, analizando propuestas concretas del panorama actual de la educación y mediación en museos a partir de casos reales, estudiando los retos que surgen a la hora de diseñar una programación didáctica innovadora o plantear una actividad de mediación efectiva.

CRONOGRAMA

Sesión 1 - Miércoles 2 de Mayo´18

15:00h-20:00h

ENTRE LA MUSEOMANÍA Y LA MUSEOFAGIA

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • Presentación típica de un curso atípico.
  • Un deporte de riesgo: visitar museos.
  • ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Una breve historia del museo y su interpretación.
  • El papel educativo del museo (o “Esa introducción general que no podemos saltarnos”)
  • ¿Qué hacen “los buenos”? Panorama internacional de la educación en los museos.
  • Tutoría de proyectos.

 

[/su_list]

Sesión 2 - Lunes 7 de Mayo´18

15:00h-20:00h

EDUCANDO DESDE EL MUSEO

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • El museo como herramienta educativa y su relación con la escuela. Ideales y realidades.
  • Nos ponemos transversales: feminismo, identidad, diversidad y otras tareas urgentes.
  • De la importancia del proyecto educativo para intentar poner algo de orden en el caos.
  • Un método bueno, bonito y barato: construir desde la didáctica del objeto.
  • Gamificación y otras palabrotas.
  • Taller: diseño de actividades educativas.

[/su_list]

Sesión 3 - Miércoles 9 de Mayo´18

15:00h-20:00h

DE LA TRADICIÓN A LA CONTEMPORANEIDAD 

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • VISITA-TALLER:  CGAC [Centro Gallego de Arte Contemporánea] y Museo do Pobo Galego.
  • Tutoría de proyectos.

[/su_list]

Sesión 4 - Lunes 14 de Mayo´18

15:00h-20:00h

LA MEDIACIÓN CULTURAL

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • La mediación cultural y la interpretación del patrimonio: un compromiso social.
  • La dura vida real: públicos y problemas de la mediación en museos.
  • Experiencias [realmente] innovadoras de mediación cultural.
  • ¿Cómo ponerse delante de un grupo sin sudores fríos? Preparación y ejecución de visitas.
  • Taller: diseño de actividades de mediación.

[/su_list]

Sesión 5 - Miércoles 16 de Mayo´18

15:00h-20:00h

PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • VISITA-TALLER: Museo Catedral de Santiago y al Museo das Peregrinacións e de Santiago.
  • Tutoría de Proyectos.

[/su_list]

Sesión 6 - Lunes 21 de Mayo´18

15:00h-20:00h

¿NUEVAS TECNOLOGÍAS?

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • Museos hiperconectados frente a museos hiperactivos.
  • Internet: las ventajas que ofrece y las que se desperdician.
  • El m-learning o “por qué no deberías apagar el móvil al entrar”.
  • Las redes sociales y su papel en la mediación cultural. Si es que lo tienen…
  • ¿Alguien mira los cuadros? Estrategias de educación patrimonial en la era de la hiperconexión.
  • ¿Evolucionar o extinguirse? La VR.
  • Taller: análisis de propuestas reales.

[/su_list]

Sesión 7 - Miércoles 23 de Mayo´18

15:00h-20:00h

 EL RETO DE LAS EXPOSICIONES TEMPORALES

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • ¿Cómo nace un proyecto de educación y mediación? Equipo y estrategia.
  • VISITA-TALLER: Cidade da Cultura. Análisis crítico de varias propuestas educativas.
  • VISITA-TALLER: Museo Centro Gaiás: Exposiciones “Galicia Universal” y “Pestana, a verdade entre as mans”.
  • Tutoría de proyectos. [/su_list]

Sesión 8 - Lunes 28 de Mayo´18

15:00h-20:00h

FUEGO REAL: PRESENTACIONES

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • TALLER: Cidade da Cultura: Presentación y puesta en común de los proyectos tutorizados.
  • Cierre del Curso.

[/su_list]

DOCENTES
LUGAR

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • USC – Universidade de Santiago de Compostela  [Facultad de Geografía e Historia]
  • Centro Galego de Arte Contemporánea [Rúa Valle Inclán, 2, 15703 Santiago de Compostela, A Coruña]
  • Museo do Pobo Galego [San Domingos de Bonaval, s/n, 15703 Santiago de Compostela, A Coruña]
  • Museo Catedral de Santiago [Praza do Obradoiro, 15704 Santiago de Compostela, A Coruña]
  • Museo das Peregrinacións e de Santiago [Praza das Praterías 15704 Santiago de Compostela, A Coruña]
  • Cidade da Cultura – Museo Centro Gaiás [Monte Gaiás, s/n, 15707 Santiago de Compostela, A Coruña]

[/su_list]

METODOLOGÍA

El curso se compone de tres elementos, cuya combinación servirá para ofrecer una formación práctica y aplicable en escenarios reales sobre el desarrollo y ejecución de programas educativos y actividades de mediación en museos.

  • CLASES INTERACTIVAS: cuatro sesiones académicas, con una dinámica participativa en la que, a través del debate y los ejercicios, alumnos y alumnas adquieran las herramientas necesarias para ser capaces de analizar cualquier contexto museístico y poder interpretar sus necesidades educativas y de mediación desde un punto de vista profesional.
  • VISITAS-TALLER*: como parte clave de la formación, el curso plantea tres visitas de campo a diferentes instituciones museísticas compostelanas. Estas visitas se conciben como talleres abiertos, para que los participantes puedan conocer diferentes propuestas educativas y analizar los retos y dificultades que cada tipo de museo supone para el diseño de actividades de educación y mediación.

    *[Las visitas-taller se celebran con la colaboración de Cidade da Cultura de Galicia, Museo Catedral de Santiago, Museo do Pobo Galego, Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) y Museo das Peregrinacións e de Santiago.]

  • PROYECTOS TUTORIZADOS: a lo largo del curso, con el apoyo del profesor, los alumnos y alumnas se ejercitarán con diferentes propuestas prácticas, a la vez que irán desarrollando su propio proyecto educativo a partir de materiales reales. Los proyectos educativos de cada participante serán presentados y puestos en común en la última sesión del curso.
CERTIFICADO

A todas las alumnas/os se les entregará un certificado que acreditará la asistencia y el aprovechamiento del curso.

Spain