El arte es parte esencial de la educación de las personas, puesto que ayuda a que nuestro desarrollo sea pleno.
En la 36ª Conferencia General de UNESCO, que tuvo lugar en 2011, se acordó proclamar la cuarta semana de mayo como la Semana Internacional de la Educación Artística (SEA).
UNESCO y la SEA
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es el organismo dedicado a conseguir el establecimiento de la paz mediante la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación e información. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados en la Agenda 2030, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.
¿Qué objetivo se persigue con la celebración de una semana dedicada a la educación artística? Alentar a todos los Estados Miembros, la sociedad civil, las organizaciones profesionales y las comunidades a que organicen actividades a escala nacional, regional e internacional.
Se pretende sensibilizar a la comunidad internacional, a los gobiernos y a la sociedad en general sobre la importancia de la educación artística y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social.
Como indica UNESCO en el sitio web relativo a la celebración de la SEA, “el arte, en toda su diversidad, es una parte esencial de una educación integral para que nos podamos desarrollar plenamente. Hoy en día, las habilidades, valores y comportamientos promovidos por la educación artística son más importantes que nunca. Estas competencias -creatividad, colaboración y capacidad imaginativa para resolver problemas- fomentan la resistencia, propician y ponen en valor la diversidad cultural y la libertad de expresión y cultivan la innovación y las aptitudes de pensamiento crítico. Como vector de diálogo en el sentido más elevado, el arte acelera la inclusión social y la tolerancia en nuestras sociedades multiculturales y conectadas.
El arte nos une más. Una pintura, un objeto, una pieza de música ancestral dice mucho sobre la historia de las civilizaciones y los lazos que las unen. Nos hace sentir y comprender lo que conecta a la humanidad en la diversidad de sus culturas y expresiones, contribuyendo así a nuestro futuro brillante y sostenible”.
En palabras de la Directora General de UNESCO
Audrey Azoulay, Directora General de UNESCO, señala que “la creatividad crea la resistencia que necesitamos en tiempos de crisis. Hay que alimentarla desde la más temprana edad para desatar la imaginación, despertar la curiosidad y desarrollar el aprecio por la riqueza del talento humano y la diversidad. Es en la educación donde comienza todo esto.”
Recientemente, la Directora General de UNESCO ha indicado que “en un momento en el que confluyen los desafíos relacionados con el clima, la paz, la educación y el futuro de nuestras sociedades, necesitamos más que nunca el poder del arte y lograr que el arte sea accesible a todas las personas a través de la educación artística.
Y es que la accesibilidad al arte es fundamental. De entre las diferentes maneras que contribuyen a que su accesibilidad sea universal destacamos la formación online, con el Máster en Museos y Espacios Culturales, como una de nuestras apuestas claras para conseguir no solo el acercamiento de las personas al arte, sino también la profesionalización del sector cultural en lo tocante a la educación y mediación en museos y espacios culturales.
SEA 2022
Este año, la Semana Internacional de la Educación Artística comprende del 23 al 27 de mayo de 2022.
Uno de los países destacados en cuanto a su implicación en la Semana Internacional de la Educación Artística es Chile.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile tiene un apartado específico en su web, con muchísima información al respecto, que incluye orientaciones, noticias, materiales pedagógicos, etc. Creemos que puede servir de ejemplo de iniciativa y buenas prácticas para el resto de países.
Desde aquí os invitamos a que buceéis en la página del gobierno de Chile y a que sigáis la etiqueta #SEA2022 en Redes Sociales, para estar al día de las actividades propuestas por cada país.
El arte es parte esencial de la educación de las personas, puesto que ayuda a que nuestro desarrollo sea pleno.
En la 36ª Conferencia General de UNESCO, que tuvo lugar en 2011, se acordó proclamar la cuarta semana de mayo como la Semana Internacional de la Educación Artística (SEA).