Close
Periodismo 600x400

PERIODISMO CULTURAL

I EDICIÓN / 20HORAS / DIC’18 / 25 ÚNICAS PLAZAS

¿Te gusta escribir y el sector cultural? ¿Has pensado alguna vez en dedicarte a ello?

[su_spacer size=”0″]150,00€  80,00€ [su_spacer size=”0″][Descuento del 45% hasta el Martes 20 de Noviembre’18]

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

“El periodismo siempre es cultural, salvo cuando es inculto”, asegura el periodista y escritor Enric González, convencido de que, más allá de secciones y áreas temáticas, el oficio consiste, básicamente, en contar buenas historias y contarlas bien. Así, desde coordenadas culturales, se puede escribir una noticia política, un reportaje de sucesos o una crónica deportiva. En el momento actual, el periodismo cultural debe aspirar a guiar al lector, al oyente o al televidente que se enfrenta a una oferta inabarcable. No se trata tanto de decir qué libro leer, qué obra de teatro ver o qué película no debería perderse. Más bien, consiste en descubrir opciones, proponer interrogantes, ofrecer argumentos para que llegue a formarse un criterio personal. De algún modo, poner al alcance del público –sea cuál sea el medio: prensa, radio, televisión, Internet…- la vitamina de la complejidad. El alpiste de las conclusiones por cuenta propia. Por otra parte, el periodismo cultural está obligado a escapar de las dinámicas de promoción e inevitables citas de la agenta informativa diaria para alumbrar a hechos, obras o creadores quizás minoritarios, pero de importante calado artístico. Por último, también tiene que ser incómodo. Está obligado a proponer una mirada crítica. A él le corresponde realizar la pregunta inesperada. Se trata de reivindicar, también en las secciones de Cultura, todo lo que el oficio tiene de tensión, dialéctica y conflicto. Es, en definitiva, hacer buen periodismo.

CRONOGRAMA

SESIÓN 1 - Martes 11 de Diciembre´18

15:00h-20:00h

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • ¿Qué es el periodismo cultural? Historia, funciones, nombres. Debate sobre el estado actual.
  • ¿Sirve para algo el periodismo cultural? ¿Y a quién sirve? ¿Le interesa al público? ¿Y a los medios?
  • Información. Opinión. Criticando al crítico.

[/su_list]

Sesión 2 - Jueves 13 de Diciembre´18

15:00h-20:00h

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • La prensa cultural en los medios tradicionales: prensa, radio y televisión.
  • El fenómeno de las revistas culturales digitales: ¿éxito o burbuja?
  • Algunos fracasos sonoros, algún éxito en silencio. Blogs, redes sociales.

[/su_list]

Sesión 3 - Martes 18 de Diciembre´18

15:00h-20:00h

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • Comunicar la cultura
  • Escribir para divulgar
  • VISITAS a las actividades del ‘Año Murillo’
    • Museo de Bellas Artes de Sevilla
    • Espacio Santa Clara
      [/su_list].

Sesión 4 - Jueves 20 de Diciembre´18

15:00h-20:00h

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • El periodismo narrativo.
  • Las necrológicas: la ‘segunda vida’ del periodismo cultural
  • Practicar el periodismo cultural

[/su_list]

DOCENTES
LUGAR

[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]

  • Universidad de Sevilla [Facultad de Geografia e Historia]
  • Museo de Bellas Artes de Sevilla [Pl. del Museo, 9, Sevilla]
  • Espacio Santa Clara [Calle Becas, S/N, Sevilla]

[/su_list]

CERTIFICADO
A aquellos que lo deseéis, al finalizar el curso se os entregará un diploma donde figuren las horas recibidas y los objetivos alcanzados.

Más allá esto, entendemos que el valor del curso reside en el aprendizaje significativo y útil para la práctica profesional.

Spain