Close

Trabajar en historia del arte

Trabajar en historia del arte

Terminas un grado universitario sabiendo analizar perfectamente una obra de Rubens o una catedral neogótica pero no sabes muy bien hacía donde enfocar tu camino laboral o profesional. Durante los años de estudio tampoco te han enfocado muy bien hacía donde puedes terminar después de estudiar tantos años aquello que te apasiona.

Tanto sacrificio sí ha valido la pena si entendemos cuales son los caminos hacía los que podemos aspirar una vez terminada la carrera. ¡Vamos a ello!

Primero de todo, una de las opciones más recurrentes es realizar una oposición, sabiendo todo lo que ello conlleva: horas y horas de estudio y preparación para conseguir una plaza. La más común a la que se se suelen presentar las personas graduadas o licencias en Historia del Arte es el CAP [Certificado de Aptitud Pedagógica] actualmente convertido en Máster. Una vez terminado, puedes presentarte a la oposición de tu comunidad autónoma para ejercer de docente en un instituto público impartiendo las asignaturas de Historia, Geografía e Historia del Arte.

Otra de las opciones es convertirte en profesional autónomo o buscar trabajo en empresas o entidades dedicadas al sector de la gestión cultural, el arte contemporáneo o la cultura en general. Para profesionalizarte en estos campos desde Formación al Cuadrado trabajamos distintas líneas de actuación para que te resulte más fácil: desde el nuevo perfil de divulgador/a de arte, como cursos más especializados en realización de proyectos culturales o más específicos como el de gestión de la industria musical o el de consultor/a de arte contemporáneo. Puedes ver todos nuestros cursos relacionados con la gestión cultural en el siguiente enlace: https://formacionalcuadrado.com/gestion_cultural/

Conociendo la complejidad del mercado laboral también se pueden realizar Másteres enfocados a la práctica laboral para profesionales en Historia del Arte y Bellas artes como el Máster en Educación en Museos y Espacios Culturales [título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes], impartido por personas que ha estudiado nuestro grado que acabamos de terminar y que actualmente son profesionales en activo de prestigio en este sector.

Por último, puedes enfocar tu carrera hacía el camino de la gestión turístico-cultural. Muchas personas al terminar la carrera abren sus propias microempresas de visitas guiadas, como Lola Rubio, nuestra docente en los cursos de Gestión de Visitas Guiadas y Dirección de Agencias de Viaje. También puedes trabajar como autónomo/a en este campo o buscar trabajo e muchas de las empresas que pueden existir en tu ciudad o comunidad autónoma. Si finalmente optas por esta opción te recomendamos además de profesionalizarte con formación específica en el campo tener conocimientos en idiomas.

Estos son algunos de los caminos por lo que podéis optar, en próximos posts nos adentraremos en todos ellos y os daremos pistas, consejos e indicaciones para que el camino hacía la práctica laboral pueda llegar a ser más fácil y rápida.
¡Ánimo a todas las personas que están en la búsqueda de su camino profesional!

Spain