TRABAJAR EN ARTE CONTEMPORÁNEO
CURSO ONLINE / I EDICIÓN / 30HORAS / FEBRERO’20
¡¡SÓLO POR 90€ HASTA EL VIERNES 14 DE FEBRERO!!

En la sociedad actual, totalmente globalizada, la cultura ocupa un papel central. La generalización de las tecnologías de la información y la comunicación ha modificado los modos de crear, producir, difundir y consumir cultura, una realidad que también tiene consecuencias sobre los proyectos, los programas, las instituciones y las industrias culturales. Todo ello requiere de profesionales con competencias específicas para abordar las nuevas formas de la gestión de la cultura. Precisamente debido al amplio diapasón que comprende la esfera de la cultura artística (el espacio del museo, la crítica de arte, la comisaría de exposiciones, la docencia, ferias, subastas, editoriales) es que pretendemos en este curso ofreceros pistas sobre por dónde transitar si queremos insertarnos dentro del ámbito de la cultura como agente activo.
Lo cierto es que una vez que cursamos un Grado en Historia del Arte, Historia, Diseño o Bella Artes y nos pretendemos adentrar como profesionales en el ámbito cultural, nos surgen muchas dudas respecto a por dónde empezar, hacia dónde dirigirnos, cuáles son las esferas en las que podemos desarrollarnos según nuestro perfil vocacional, etc… Interrogantes como estas nos hacen explorar en diversas salidas profesionales, si bien es muy grande el espectro para quienes quieran dedicarse a la gestión cultural. Por lo que con este curso pretendemos abrir la posibilidad para los estudiantes lo mismo de iniciar una actividad de investigación interdisciplinaria, que de incorporarse al amplio abanico de profesiones vinculadas a la creación de contenidos culturales. Es un curso pensado para todas aquellas personas que quieran introducirse y desarrollar su carrera profesional en el mundo del arte contemporáneo. Útil para muchos de los recién titulados que tienen claro que se quieren dedicar a la gestión cultural pero no saben en qué campo específico, o bien, para aquellas personas que son gestores culturales o ya se encuentran inmersos en el mundo del arte y quieren reinventar su trayectoria profesional hacia un nuevo territorio.
Apertura del Campus Virtual : Lunes 10 de Febrero de 2020
Inicio: Martes 11 de Febrero de 2020
Inicio: Martes 11 de Febrero de 2020
Final: Martes 10 de Marzo de 2020
CRONOGRAMA
Semanalmente se abrirá una lección compuesta por cuatro temas, un test, una tarea a realizar y una videotutoría para asentar los conocimientos.
LECCIÓN 1
¿Dónde y cómo insertarnos como profesionales en el ámbito del arte contemporáneo?
[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]
-
La academia y la investigación como catalizadores de la enseñanza artística.
-
El espacio editorial, la crítica de arte especializada y los portales web.
-
El museo y la galería de arte como instituciones de vanguardia en la exhibición y comercialización del arte.
-
Macro eventos y concursos: ferias, bienales y convocatorias que impulsan la inserción cultural.
[/su_list]
LECCIÓN 2
La inserción laboral en el ámbito de la gestión cultural.
[su_list icon=”icon: stop” icon_color=”#96858f”]
- ¿Qué es un gestor/mediador cultural? Definición, funciones y objetivos
- Historia y evolución de la gestión cultural: entre retos y desafíos.
- Tipologías de la gestión cultural y salidas laborales.
- Becas, concursos y ayudas para emprender en la Gestión Cultural e Industrias Culturales.
[/su_list]
DOCENTE
Julienne López Hernández (Mayabeque, Cuba, 1989). Actualmente reside en Madrid. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Habana, bloguera, crítica de arte, comisaria y redactora del blog de la agencia de viajes Cubaunique.
Desde el año 2012 hasta 2017 ha ejercido como docente en el Departamento de Estudios Teóricos y Sociales de la Cultura de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Ha cursado numerosos postgrados en materias de arte contemporáneo; así como colaborado sobre temas de artes visuales cubanas, latinoamericanas y caribeñas en publicaciones como: la revista cubana especializada en artes visuales Artecubano, el boletín Noticias de Artecubano, las revistas de la UNAM De Raíz Diversa y Archipiélago, el Boletín Hispánico Helvético. Asimismo, ha colaborado con sitios web como www.artoncuba.com, www.artecontexto.com y www.cubartecontemporaneo.com, así como en catálogos personales de artistas cubanos contemporáneos. Obtuvo mención en el Premio de Crítica de Arte Guy Pérez Cisneros (2016), que otorga el Consejo Nacional de Artes Plásticas de Cuba.
Actualmente desarrolla un proyecto de investigación bajo el tema: “La Habana y México D.F: la ruina y el desecho como imaginarios de dos ciudades latinoamericanas, verificados en las propuestas artísticas de los creadores Carlos Garaicoa y Gerardo Súter”.
MATRICULACIÓN / ¡¡OFERTA!!
¿Te gustaría apuntarte al curso? Dale al botón de matricularse, elige el método de pago y recibirás un e-mail con la confirmación de tu plaza.
Cierre de matrícula: 31 de Enero de 2020 / Hasta ocupar 30 plazas.